lunes, 16 de abril de 2012

EL CLUB DE LA LUCHA 

GUION
¿Quieres una crítica al consumismo? ¿A la sociedad? ¿A la juventud? Pues mézclalo y conseguirás El club de la lucha. El club de la lucha consigue unirlo todo, junto a el magnífico  narrador  de la película, interpretado por el grandísimo  Edward Norton, un joven que padece de insomnio y que descubre en los grupos de ayuda masculinos su única cura para esta enfermedad. Acompañando a Brad Pitt en su papel de Tyler Durden, un joven obsesionado por destruir el sistema capitalista y del consumo, que conseguirá una rápida y profunda amistad con el narrador. Tras una serie de sucesos, logra fundar El club de la lucha, un club clandestino de lucha, en el cual toda persona es capaz de aliviar sus temores aunque solo sea durante el combate.  Así comienza la historia del club, pero recordad, no se habla de El club de la lucha.

REPARTO
-Edward Norton, interpreta al narrador de una forma espectacular, para mí, uno de los mejores actores y muy muy desaprovechado. Decir algo más seria estropear la historia.
-Brad Pitt, interpreta a Tyler Durden de forma magistral, para mí, una de sus mejores interpretaciones, exactamente igual que en el libro .


NORMAS
La primera regla del Club de la Lucha es: Nadie habla sobre el Club de la Lucha.
La segunda regla del Club de la Lucha es: Ningún miembro habla sobre el club de la Lucha.
La tercera regla del Club de la Lucha es: La pelea termina cuando uno de los contendientes grita "basta", desfallece o hace una señal.
La cuarta regla del Club de la Lucha es: Solo dos hombres por pelea.
La quinta regla del Club de la Lucha es: Solo una pelea cada vez.
La sexta regla del Club de la Lucha es: Se peleará sin camisa y sin zapatos.
La séptima regla del Club de la Lucha es: Cada pelea durará el tiempo que sea necesario.
La octava regla del Club de la Lucha es: Si esta es tu primera noche en El Club de la Lucha... TIENES que pelear.

LIBRO

Me gustaría hacer un pequeño inciso para recomendaros que os leáis el libro de esta película. Es de los pocos libros que me han conseguido enganchar de una forma casi enfermiza, te lo lees casi del tirón y además es bastante diferente en determinados detalles a la película, como en la forma en la que se conocen los protagonistas.

CONCLUSIÓN

Bajo mi punto de vista una de las mejores películas que he visto, con un magnifico directo y reparto, con una fuerte carga filosófica que puede pasar desapercibida. Por desgracia algunas personas no entienden la película y no saben valorarla, de hecho, puede parecer una película para niñatos hormonados en ciertos puntos pero nada más alejado de la realidad. A esto se le llama CINE DE CULTO.

Me gustaría dedicar esta critica a nomateisakenny1 y darle las gracias a todos los que me habéis apoyado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario